20 de junio de 2024

Logo
Logo

Comenzó la Cumbre del G7 en Italia con la guerra en Ucrania como eje principal

Líderes del G7 comienzan hoy la cumbre de 3 días en Italia.
Líderes del G7 comienzan hoy la cumbre de 3 días en Italia.

Los mandatarios de EE.UU., Francia, Alemania, Canadá, Reino Unido y Japón, además de los líderes de la Unión Europea (UE) se reúnen hoy con su homóloga y anfitriona, Giorgia Meloni, y esperan al ucraniano Zelenski como invitado especial.

La cumbre del G7 comenzó en Brindisi, en el sur de Italia, en la región de Apulia, centrada en la ayuda a Ucrania en la guerra con Rusia, con la llegada de los líderes al hotel ‘Borgo Egnazia’, donde fueron recibidos por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

La anfitriona acogió a los mandatarios de EE.UU., Francia, Alemania, Canadá, Reino Unido y Japón, además de los líderes de la Unión Europea (UE), que después firmaron en el libro de honor del exclusivo ‘resort’ elegido por Meloni para un encuentro en el que también se espera hoy al presidente ucraniano, Volodomir Zelenski.

El presidente estadounidense, Joe Biden, fue el último en llegar a Borgo Egnaziza con cierto retraso respecto a sus homólogos y finalmente la cumbre se inició a las 11.30 hora local con la tradicional foto de “familia”.

Además del apoyo a Ucrania, centrado en la negociación de un préstamo valorado en hasta 50.000 millones de dólares sobre que podría llegarse a un acuerdo marco hoy mismo, la guerra de Gaza, la rivalidad con Rusia y la relación con China serán otros temas destacados de la cumbre de tres días, que concluirá el próximo sábado.

Zelenski anuncia acuerdos para potenciar el frente ucraniano

“Durante las reuniones con el presidente de EE. UU., Joe Biden, y con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, firmaremos acuerdos bilaterales de seguridad”, adelantó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en sus redes sociales, en un mensaje en el que también anunció reuniones bilaterales con otros líderes que estarán presentes en la cumbre.

El jefe del Estado ucraniano explicó que las reuniones estarán centradas en el desarrollo de una “coalición de cazas de combate” que permita acelerar el entrenamiento a pilotos ucranianos en el uso de aviones de guerra occidentales y el envío a Ucrania de cazas occidentales.

Además, los líderes del G7 tratarán con Zelenski el reforzamiento de la economía y de las defensas aéreas ucranianas, así como la creación de un mecanismo para poder destinar los activos rusos congelados en Occidente en beneficio de Ucrania.

Ucrania ha firmado acuerdos de esta naturaleza también con países que no pertenecen al G7. En virtud de estos pactos, estos países se comprometen a ayudar militarmente a Ucrania a largo plazo. En algunos casos también establecen la cantidad de dinero que destinarán a este propósito durante los próximos años.

COMPARTIR NOTA