Sociedad
La increíble historia del Falcon sanjuanino
Dos hermanos los construyeron en los 70 sobre una versión del clásico de Ford. El Polme sobrevivió en la memoria y en viejas fotos. Hasta que un joven encontró un ejemplar abandonado en Cuyo.
Dos hermanos los construyeron en los 70 sobre una versión del clásico de Ford. El Polme sobrevivió en la memoria y en viejas fotos. Hasta que un joven encontró un ejemplar abandonado en Cuyo.
Felipe Cicchinelli vive en Maipú, tiene 14 años y está ultimando los detalles de una app que permitirá formar parejas de mascotas para cruzarlas. El desarrollo ya tiene el acompañamiento de Microsoft.
Así lo indicaron desde Trenes Argentinos. Concretamente saldrá desde el distrito de Palmira ubicado en el departamento de San Martín. La llegada del tren el miércoles a Palmira, fue una puesta en escena política porque habían prometido que funcionaría al finalizar el verano.
Consideran que existen distintos factores que dificultan la tarea de tener registro histórico de San Juan. Uno de ellos son los terremotos que han impactado en la provincia.
El gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, firmó el Decreto N° 0381 para ascender a efectivos policiales en todos sus escalafones.
Personal del Centro de Salud Horacio Grillo realizó un operativo con el objetivo de fomentar buenos hábitos.
Por años, el espacio no tuvo inversión. La Municipalidad de la Capital arbitró todos los medios para reacondicionar la pista de Mitre y Pueyrredón, donde se desarrolla deportes urbanos.
La muestra de fe, tradición e interés turístico inició en coincidencia con el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, dedicando su edición 2023 a los desaparecidos durante la última dictadura.
La frase “Nunca más” se convirtió en un símbolo de la lucha contra la impunidad y la defensa de los derechos humanos en Argentina. Su origen está vinculado al informe final de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, que documentó los crímenes del régimen militar que gobernó el país entre 1976 y 1983.
Mientras tanto los padres ya han logrado juntar más de 500 firmas para que vuelvan las clases y que no se vulnere el derecho a la educación de sus hijos.
Después de 30 años una formación de pasajeros llegó a la otrora principal localidad ferroviaria de la provincia. El viaje demoró 28 horas y se transformó en un acto político del justicialismo.
El dinero que haga falta para completar ese monto, será no remunerativo y fijo. Ahora habrá que esperar la decisión de los autoconvocados.
Desde el Ministerio de Educación no han definido si será de una vez o en varios tramos. Padres de una escuela primaria tomaron la iniciativa de que se sume la gente que quiere que sus hijos tengan clases porque se está vulnerando su derecho a la educación.
Ahora cuenta con la última tecnología para riego, así como en la iluminación.
A las 21 horas se realizará el tradicional corte de cintas y la gente podrán ver los avances del paseo público típico del centro sanjuanino.
El mundo entero celebra hoy. La comuna organizó una movida increíble en la plaza Hipólito Yrigoyen.
Así los reflejaron los medios del país vecino. Fideos, aceite, elementos de limpieza y cuidado personal, son los elementos más buscadas.
A través de un comunicado, la Comisión Justicia y Paz, también pide fomentar todo lo que “conduzca a un entendimiento sin vulnerar marcos legales e institucionales”.
El porcentaje surge de un promedio que se calcula en base a presencialidad en Educación Privada, Inicial, Primaria, Secundaria Técnica y Agrotécnica, Secundaria Orientada, Especial, Superior y Gabinetistas.
El próximo domingo 19 a las 21 será inaugurada la remodelación que realizó la Municipalidad de Capital.