En agenda están Larreta, Bullrich y Milei, que hace poco estuvieron en la provincia apoyando a sus candidatos a gobernador.
La campaña electoral en San Juan estuvo plagada de visita de figuras de la oposición. La intención que tienen sus referentes locales es repetir la receta para la puja de gobernador y vice que quedó pendiente tras la polémica cautelar de último momento que dictó la Corte Suprema. En Unidos por San Juan buscan que figuras como Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich llegan otra vez para apoyar a Marcelo Orrego, en tanto que los libertarios quieren lograr un nuevo desembarco de Javier Milei.
“Seguro que Milei va a volver, eso sí”, aseguró José Peluc, el referente de la agrupación Desarrollo y Libertad que se anotó con tres subagrupaciones en las elecciones provinciales. El presidente del PRO, Enzo Cornejo, que forma parte de Unidos por San Juan, la versión local de Juntos por el Cambio, habló de “buena predisposición” del jefe de la CABA y la exministra macrista para venir a la provincia y dijo que harán todo para que vengan.
La campaña que se viene es por los comicios de gobernador y vice, todavía sin fecha. Todo depende de cuándo la Corte Suprema resuelva si el gobernador Sergio Uñac puede ir por la reelección.
El máximo tribunal suspendió las elecciones en esa categoría apenas 5 días de su realización, en respuesta a un planteo que hizo el partido opositor Evolución Liberal contra la constitucionalidad de la postulación del pocitano. La medida es hasta que los cortistas se expidan y por ahora, todo es incertidumbre.
Una vez que la Corte Suprema resuelva, la provincia deberá fijar una nueva fecha para ir a las urnas y que los sanjuaninos voten únicamente gobernador y vice. En ese momento, se sabrá a ciencia cierta cuál es el periodo para que los candidatos hagan campaña.
Además de los presidenciables Rodríguez Larreta y Bullrich, que de paso están en campaña y les interesa seguir de recorrida por el país, Cornejo mencionó también a Miguel Ángel Pichetto y María Eugenia Vidal, quien recientemente se bajó de cualquier aspiración electoral.
Pichetto, que también dice querer competir por la Rosada, estuvo en San Juan el 4 de mayo para la campaña que pasó (derivó en las elecciones parciales del 14 de diputados y autoridades municipales). Lo que dijo, generó una fuerte polémica con el oficialismo.
En ese entonces, la Corte Suprema aún no se expedía sobre la situación de Uñac y Pichetto no vaciló en presionar a sus miembros para que lo hicieran. Dio por hecho que iban a considerar inconstitucional la postulación del sanjuanino y que le prohibirían jugar y advirtió que si no lo hacían, “cuidado con los cambios de criterio”.
Una vez dictada la suspensión, Uñac recordó aquellas palabras del exsenador para afirmar que la medida del máximo tribunal estaba teñida políticamente e influenciada por los intereses de Juntos por el Cambio. Incluso, le tiró con munición gruesa y sin guardarse nada, lo acusó de ser un “converso” por haber sido toda su vida del PJ y después cruzarse a las filas de Juntos por el Cambio.
El paso del jefe porteño fue otro de los que pasó por estas tierras, el último 5 de mayo, y también generó chispazos. Tanto Uñac como el vicegobernador, Roberto Gattoni, salieron a criticarlo por “venir a San Juan a decirnos qué hacer”, al tiempo que el gobernador lo acusó de venir a hablar a favor de la minería mientras en Capital Federal la desprecia.
Milei vino el 22 de abril por los candidatos a gobernador libertarios, Agustín Ramírez, Yolanda Agüero y Paola Miers. El diputado nacional se diferenció de nuevo de Juntos por el Cambio y arremetió contra Orrego y su compañero de frente, Sergio Vallejos (Evolución Liberal), quien hasta no hace mucho intentaba presentarse como el mejor intérprete del economista en la provincia.