Revocaron planes del Potenciar Trabajo de todo el país: en San Juan son 229

Revocaron planes del Potenciar Trabajo de todo el país: en San Juan son 229
Los beneficiarios del programa nacional Potenciar Trabajan perciben $42.256 por mes. A cambio tiene que brindar una contraprestación y periódicamente deben validar sus datos.

Es porque los supuestos beneficiarios no pudieron validar sus datos. Se habla de un fraude.

Mientras avanza una investigación de la Justician Federal, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación dio de baja 6.144 planes del Potenciar Trabajo en el país, de los cuales 229 correspondían a San Juan. El argumento: no cumplieron el proceso de validación de datos tal como dispuso la cartera nacional a través de una resolución. Se presume que podría haber un fraude superior a los $44.000 millones.

La medida revocatoria fue dictada por la propia ministra Victoria Tolosa Paz y abarca a todas las provincias argentinas, incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Eran beneficios que estaban la dependencia gobernaciones, ministerios, municipalidades, cooperativas, mutuales y federaciones de movimientos sociales y los supuestos beneficiarios no pudieron justificar su pertenencia a una Unidad de Gestión.

El juez Ariel Lijo encabeza la investigación sobre los Potenciar Trabajo que están sospechados de haber sido entregados irregularmente. Son caso 90.000 en todo el país.

Según la página oficial de la cartera social, “las Unidades de Gestión o Certificación son las responsables de certificar la participación de los inscriptos en el Programa Potenciar Trabajo y verificar el cumplimiento de la contraprestación obligatoria”.

Lo que se sospecha es que hay beneficiarios fantasmas que le estaban costando una enorme erogación al Estado nacional. El presunto fraude mensual se calcula en caso $3.700 millones mensuales y cerca de 44.400 millones al año.

Con 229, San Juan se encuentra en la mitad de la tabla en cantidad de planes suspendidos. Entre las primeras se cuentan Buenos Aires (1.174), Santa Fé (684), Tucumán (525) y Chaco (454).

En la Justicia Federal hay en marca una investigación por irregularidades en la asignación de planes del programa Potenciar Trabajo. Es encabezada por el juez Ariel Lijo y el fiscal Carlos Rívolo y alcanza a 87.555 beneficios.

COMPARTIR NOTA