• Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Opinión
  • Mundo
  • Sociedad
  • Salud
  • Policiales
  • Editorial

20 de mayo de 2025

Logo
Logo

Ciencia


CONICET  y el valor de la ciencia

Opinión

CONICET y el valor de la ciencia

Todo, todo está atravesado por la ciencia y la tecnología y por las personas que están detrás, estudiando para generar saberes sobre sus disciplinas.

Cecilia Raffa
23-08-2023
Catarata de sangre en el glaciar Taylor - Foto pbs.org

Mundo

Tras un siglo de especulaciones, descubrieron el origen de la “catarata de sangre” en la Antártida

Redacción Los Andes
12-07-2023

Un científico descubrió por qué el agua de deshielo del glaciar Taylor se tiñe de rojo mostrando una imagen espeluznante.

Fernando Clavijo, el sanjuanino que desarrolló un software único en Latinoamérica. - Gentileza / Huarpe

Sociedad

Un sanjuanino desarrolló un software único en Latinoamérica para controlar satélites

Redacción Los Andes
04-05-2023

Fernando Clavijo creó un sistema que le permitirá a la Argentina tener más de un satélite geoestacionario en un área del espacio, una acción que hasta ahora estaba impedida por falta de presupuesto.

El consumo de yerba mate superó los 316 millones de kilos en 2022. Imagen ilustrativa

Sociedad

Descubrieron la capacidad energética de la yerba mate investigadores argentinos

Redacción Los Andes
01-05-2023

La publicación científica asegura que la yerba que se tira al lavar el mate se puede utilizar para generar carbones activados, elementos clave para el almacenamiento de energía.

San Juan

Sociedad

San Juan formó parte de un ecosistema marino ¿Qué encontraron?

Sergio Rio
24-04-2023

El paleontólogo Juan Drovandi y Fernando López, doctor en geología, ambos científicos de la UNSJ, confirmaron la existencia de Graptolitos, únicos en Sudamérica. El descubrimiento fue en Pocito, San Juan. ¿Qué son los Graptolitos?

Huesos de pingüinos utilizados para el estudio. Fotos: CONICET. Foto: Rayelén Baridón

Sociedad

Fósiles de pingüinos revelan indicadores de la separación entre la Antártida y Sudamérica

Conicet
Sólo suscriptores
08-04-2023

Un grupo de investigación del Conicet analizó huesos de ejemplares que vivieron hace más de 30 millones de años y halló elementos químicos derivados del movimiento de las placas tectónicas. Encontraron indicadores de la separación entre la Antártida y Sudamérica en fósiles de pingüinos muy antiguos.

Parte de las observaciones fueron realizadas desde el Complejo Astronómico El Leoncito, ubicado en Calingasta. Diario La Provincia SJ

Científicos sanjuaninos detectaron una estrella única que servirá para estudiar mejor al Sol

Natalia Caballero
23-12-2020

Su trabajo, realizado junto a colegas del Instituto de Astronomía y Física del Espacio y de las universidades de La Serena y Sao Paulo, llegó a una prestigiosa publicación astronómica.

  • 1
Los Andes white

Nuestros sitios:

Los Andes San Juan|Los Andes Pass|Clasificados|Tienda

Publicidad:

¿Cómo anunciar?|Publicity|Receptorias

Edición Impresa:

Edición Impresa|Edición PDF

Miembros del Grupo Clarín:

Clarín|Olé|EntreMujeres|Vía País|TyC Sports|Los Andes|Los Andes San Juan|TN|Ciudad|El Trece TV|Mitre|La 100|Cienradios
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • YouTube Los Andes

Los Andes. Fundado el 20 de octubre de 1883 por el Dr. Adolfo Calle. Domicilio legal: Av. San Martín 1049 (5500), Mendoza, Argentina. Propietario: Diario Los Andes Hermanos Calle S.A. Editor responsable: Raúl Pedone. Registro Nacional de Propiedad Intelectual 5316981. Todos los derechos reservados. DNDA: en trámite.