26 de junio de 2024

Logo
Logo

Los autoconvocados piden no pagar Impuesto a las Ganancias y sigue el paro el lunes

El lunes continuará el paro docente.

La jornada comenzó con un contrapunto por los datos. Según números oficiales del sistema de Gestión Educativa Mendoza (GEM), hay un presentismo “que llega al 64%”. En tanto, el SUTE dice que la medida de fuerza es “altísima” y que la adhesión llegó al 75%.
Foto: Orlando Pelichotti
El lunes continuará el paro docente. La jornada comenzó con un contrapunto por los datos. Según números oficiales del sistema de Gestión Educativa Mendoza (GEM), hay un presentismo “que llega al 64%”. En tanto, el SUTE dice que la medida de fuerza es “altísima” y que la adhesión llegó al 75%. Foto: Orlando Pelichotti

En un petitorio que le presentaron al Gobierno solicitaron 10 medidas. La propuesta fue rechazada por las autoridades oficiales y se les descontará el día no trabajado.

Referentes de los docentes autoconvocados le entregaron un petitorio al Gobierno en el que solicitaban lo siguiente:

  1. Salario docente por encima de la canasta básica con una recomposición salarial con un incremento del valor índice del mes de marzo de manera que el cargo testigo quede por encima de la canasta básica total que asciende a la suma de $163.539.
  2. No a las cuotas.
  3. Sin sumas en negro, incorporación de las sumas fijas A56, E66, E48 unificadas en una sola suma al básico. 
  4. Revisión mensual.
  5. No al descuento de los días de paro.
  6. Normalización de OSP con una cobertura del 100% para jubilados docentes.
  7. Restitución del Régimen jubilatorio Especial de los docentes Ley 24.016 y derogación del decreto 78/94.
  8. Aumento en los puntos en las categorías de Maestras de grado y Nivel Inicial, Educación Especial, Celadores, Docentes en Situación de Encierro, de Especialidades, Bibliotecarios y Preceptores.
  9. Eximición del impuesto a las ganancias (AFIP), salario no es ganancia.
  10. Gabinetes interdisciplinarios en todas las escuelas para el cuidado de nuestros alumnos y de los docentes.

En el Gobierno explicaron que ya no pueden hacer “mucho más” por mejorar la oferta a los gremios.

COMPARTIR NOTA