El Valle Fértil tuvo un 98% de ocupación hotelera, siendo uno de los lugares más visitados de la provincia.
En la jornada de ayer finalizaron las vacaciones de invierno para muchas provincias del país y uno de los destinos más elegidos por los turistas fue, sin dudas, el Valle Fértil, en especial el Parque Provincial de Ischigualasto.

Desde la página oficial del gobierno de San Juan hicieron un balance de lo que dejó el receso invernal, que tuvo reservas hoteleras del 98% en Valle Fértil. Este oasis ubicado a 250 kilómetros de Capital se destaca por tener una vegetación variada en donde conviven jarillas, cactus, cardones, algarrobos y un sinfín de especies que hacen un paisaje muy vistoso y único.

Pero, sin dudas que uno de los lugares más visitados por los turistas y por los propios sanjuaninos fue el Parque Provincial de Ischigualasto, que es conocido por formaciones geológicas únicas y por su riqueza panteológica, y que gracias a eso fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, junto con Talampaya de La Rioja.
El Parque Ischigualasto no sólo ofrece un bello paisaje, sino una historia geológica y panteológica y es que se pueden apreciar restos fósiles y formaciones rocosas con nombres particulares. A lo largo del receso invernal, unas 20 mil personas visitaron el lugar para disfrutar de todo lo que ofrece el parque.
El Valle Fértil también recibió un afluente importante de turistas y es que se pueden observar todo tipo de aves y dos circuitos diseñados, entre quebrachos blancos, mistoles pejes y molles, es posible avistar más de 200 especies, lo que representa el 23% del total de aves que surcan los cielos de Argentina. Estas aves pueden ser observadas en distintas épocas del año, lo que convierte a esta área protegida en un verdadero paraíso para los birdwatchers de todo el mundo.
Otros destinos elegidos
En otras localidades como Chucuma, Astica, Las Tumanas, Usno y La Majadita, los turistas pudieron disfrutar de diversas actividades al aire libre. Cabalgatas, senderismo y trekking son opciones para adentrarse en la belleza natural del lugar. Además, visitaron museos y fincas para conocer la riqueza cultural y agrícola de la zona, mientras que los amantes de la ornitología pueden deleitarse avistando aves en su hábitat natural.

El pasado sábado 23 de julio se realizó la Fiesta del Chivo 2023 y que contó con la presentación de importantes artistas como Zulma Contreras, Las Voces de la Cumbre, Amanecer Guitarrero, Los Heber, Juan Caliva y la muchachada, Las Voces de Chepes y la animación de Jorge Castro. La cita tuvo lugar en la Capilla Nuestra Señora de Andacollo, en la localidad de La Majadita.