Economía
Cayeron 3,6% las exportaciones de San Juan en 2022
Totalizó envíos por 1.163 millones de dólares, 43 millones menos que en 2021 según datos del Indec.
Totalizó envíos por 1.163 millones de dólares, 43 millones menos que en 2021 según datos del Indec.
A principios de noviembre anunció el dólar agro que nunca se instrumentó. Ahora hizo otro anuncio y dijo que dará precisiones una mesa que trabajará durante un mes. También informó que EEUU levantó las restricciones sobre el mosto, explicó nuevos créditos y afirmó que el lunes estará publicado el decreto para el Proviar 2. Lo hizo en el marco del Desayuno de Coviar, termina la presidencia de la entidad José Zuccardi, después de una gestión que no lució y deja más problemas que soluciones.
Enviaron más de 5 mil millones de dólares frente los 4.900 del 2021. El litio aumentó 232% los envíos, el oro y plata 1,8, según el Indec.
En los primeros nueve meses del año la provincia acumuló más de USD 600 millones exportados en diferentes minerales, lo que representa un incremento del 27,9% interanual comparado con el mismo periodo del año pasado.
Quedará debajo de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba porque llegará en el 2026 a los 3.000 millones de dólares de envíos al exterior, debido a que estará activo el yacimiento Josemaría.
Así lo afirmó el economista Carlos Melconian en una charla que dio organizada por el Gobierno de San Juan y el Banco de esa provincia. También dijo que “no ve vinos argentinos en el exterior”