Economía
Cerró un yacimiento y los operarios tomaron las oficinas de una minera
Los directivos le anunciaron al gremio que dejarán de explotar el yacimiento. Alrededor de 200 personas podrían quedar sin trabajo, advierten desde el sindicato.
Los directivos le anunciaron al gremio que dejarán de explotar el yacimiento. Alrededor de 200 personas podrían quedar sin trabajo, advierten desde el sindicato.
El Secretario General de Asijemin considera que también hace falta un Ente Estatal a nivel nacional, una ley de minería provincial y una Agencia de control ambiental. También cree que hay que potenciar las cooperativas mineras y avanzar con una refinería de metales en San Juan.
Se llama Impulsa Mendoza SA y fue anunciada en el Foro de Inversiones. La empresa absorberá PRC SA -que hoy cumple el rol de gestionar inversiones en este ámbito- una vez se concrete su venta a un posible inversor. Se capitalizará con el dinero que tiene la empresa y los activos que no utilice el futuro propietario de la mina.
Enviaron más de 5 mil millones de dólares frente los 4.900 del 2021. El litio aumentó 232% los envíos, el oro y plata 1,8, según el Indec.
EL Gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, Ivan Grgic, afirmó que es una excelente oportunidad que gente de la comunidad y miembros de las Cámaras puedan conocer la evolución del proyecto.
Jorge Bengochea se manifestó contento con la aprobación de la Legislatura de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la exploración. Cómo se trabajará a futuro.
El vicepresidente de Minera Las Américas, René Murga, destacó el potencial minero de la Provincia, Hace un año anunciaron inversiones por U$S 100 millones con Lundin y Josemaria en Filo del Sol.
Así lo indicó el titular de la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera en Argentina (ASIJEMIN) con relación a Laura Andino, coordinadora del Plan Estratégico del Litio.
Los temas fueron planteados en la mesa minera local convocada por el Gobierno de San Juan. De la Nación estuvo Enzo Araya, secretario de Política Minera.
El candidato a gobernador por Cambia Mendoza, no demuestra con datos, o ignora los que se publican, cuando se refleja el atraso de Mendoza con relación a San Juan o Neuquén.
El estudio revela que algunas jurisdicciones del país casi duplicaron su tamaño desde 2004, mientras que otras se achicaron y perdieron participación en el PBI del país. Mendoza quedó entre las tres últimas.
Tras una reunión especial de accionistas, directivos de Yamana Gold confirmaron una votación “abrumadoramente a favor” que aprueba la adquisición previamente anunciada por parte de Pan American Silver Corp. La operación incluye al yacimiento santacruceño de oro y plata Cerro Moro, según informó el sitio especializado Panorama Minero.
El cobre está inestable a U$S 4.188 por libra, 1,4% por encima de la semana pasada. Así lo indican desde la Secretaría de Minería de la Nación en un informe publicado por Panorama Minero.
Realizarán tareas en las áreas de El Salar de Mascasín y Salinas de las Pampas, ambos ubicados al sur-este de Marayes.
Se alcanzaron 36.673 puestos de trabajo en el sector. Santa Cruz es la provincia que concentra la mayor cantidad de trabajadores con un salario promedio de $ 558.522.
En los primeros nueve meses del año la provincia acumuló más de USD 600 millones exportados en diferentes minerales, lo que representa un incremento del 27,9% interanual comparado con el mismo periodo del año pasado.
Quedará debajo de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba porque llegará en el 2026 a los 3.000 millones de dólares de envíos al exterior, debido a que estará activo el yacimiento Josemaría.
Las declaraciones del gobernador de San Juan fueron realizadas en la inauguración de la IX Exposición Internacional San Juan, factor de desarrollo de la minería Argentina.
Se viene la novena edición de una de las exposiciones de minería más convocantes del país: tendrá una amplia participación del arco minero local y representantes internacionales, con múltiples actividades y entretenimientos para la comunidad. Se espera la presencia del gobernador Sergio Uñac y organismos referentes del sector.
Buscan de esa manera poder sacar productos mineros por el puerto a un menor costo de flete. Consideran que también le serviría al sector agroindustrial.